Certificados electrónicos

Certificados digitales y sistemas de identificación

La Xarxa Local de Municipis Gironins está obligada a verificar la identidad de los interesados en los diferentes procedimientos administrativos mediante la comprobación de su nombre y apellidos o la denominación o razón social, según corresponda, que conste en el documento nacional de identidad o documento identificativo equivalente.

En algunos de los trámites habilitados en la Sede Electrónica de XALOC también será necesario que los interesados dispongan de un sistema de firma electrónica que les permita, además de identificarse, acreditar la expresión de su voluntad y su consentimiento, así como la inalterabilidad de los documentos. El uso obligatorio de la firma electrónica sólo será requerido en aquellos trámites en los que se presenten solicitudes, declaraciones responsables o comunicaciones previas, se interpongan recursos, se desista de acciones o se renuncie a derechos.

Certificados digitales

El certificado digital es un identificador digital que garantiza la identidad de las personas físicas y jurídicas en Internet, asegura la seguridad, integridad y confidencialidad de las operaciones realizadas, permitiendo firmar documentos electrónicos y formularios web.

Se pueden utilizar para tramitar en cualquier administración pública: ayuntamiento, Generalitat de Catalunya, administración estatal... que disponga de Sede electrónica con la posibilidad de realizar trámites online.

¿Qué certificados digitales podemos utilizar en XALOC?

Los sistemas de identificación y certificados digitales admitidos por XALOC en los  trámites y gestiones son los que acepta el servicio VÁLID del Consorci AOC :

  • Certificados calificados o reconocidos: permiten identificar a los usuarios que dispongan de certificado calificado o reconocido, en software o en tarjeta, incluidos los emitidos para empleados de las administraciones públicas.
  • idCAT Móvil: mecanismo ofrecido por el Consorci AOC que permite la autenticación de usuarios y firma electrónica, orientado al ciudadano y basado en el envío de palabras de paso desechables al teléfono móvil, como alternativa al uso de los certificados digitales. El sistema ofrece un nivel de seguridad medio acorde con lo establecido en el Esquema Nacional de Seguridad.
  • Cl@ve: sistema de identificación de usuarios ofrecido por la Administración General del Estado, Cl@ve PIN y Cl@ve permanente.

De acuerdo con lo que establece el artículo 24 de la ley 15/2014 de 12 de septiembre, de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa, las administraciones públicas deberán admitir todos los certificados reconocidos incluidos en la " Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación (TSL) establecidos en España, publicada en la Sede electrónica del Ministerio".

Así, todos aquellos ciudadanos que dispongan de sistemas de identificación y certificados digitales admitidos por el servicio VALid del Consorcio AOC podrán utilizarlos para relacionarse electrónicamente con XALOC, tanto como sistema de identificación, como de firma electrónica, de acuerdo con lo que establece el artículo 10 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de procedimiento administrativo 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación y los servicios de confianza por las transacciones electrónicas en el mercado interior.

¿Cómo obtener un certificado o un sistema de identificación digital?

Las gestiones para la obtención de un certificado digital deben realizarse ante una autoridad de certificación.

En cualquiera de las siguientes  entidades de Registro de idCAT :

  • Certificado idCAT . Es el certificado digital que expide la Agencia Catalana de Certificación, CatCert a través de las entidades de registro. Hay dos formas de obtener el idCAT:
    1. Por internet: a través de la web www.idcat.cat . En esta página encontrará un formulario que le permitirá introducir los datos necesarios para obtener la identidad digital. Una vez introducidos los datos, se almacena la petición para que pueda ser validada por cualquiera de las entidades de registro idCAT.

    2. Presencialmente: presentándose directamente en cualquiera de las entidades de registro idCAT.

  • idCAT Móvil . Es un servicio de autentificación de usuarios y firma electrónica basado en el envío de palabras de paso desechables a su teléfono móvil. Es un sistema seguro y gratuito que no requiere la instalación de ningún software ni recordar ninguna contraseña. Hay dos formas de obtener el idCAT Móvil:
    1. Por internet: si dispone de certificado digital, de tarjeta sanitaria individual del CatSalut o de la tarjeta de MUFACE puede obtener, al momento, un identificador idCAT Móvil, accediendo a https://idcatmobil.seu.cat .

    2. Presencialmente: presentándose directamente en cualquiera de las entidades de registro idCat Mòbil.

 A otros organismos:

  • Cl@ve . Es un sistema que permite identificarse electrónicamente en sus relaciones con las administraciones públicas. Para activarlo debe solicitarse en https://clave.gob.es
  • DNI electrónico . El documento físico del DNI renovado a partir del 2006 incorpora un chip con los datos de la persona que permite acreditar y firmar en Internet. Para utilizarlo se necesita instalar un programa en el ordenador y disponer de un lector de tarjetas.
  • CERAS . Identificador digital emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España. Lo encontramos disponible tanto para personas físicas como jurídicas. Este certificado no tiene formato físico, se trata de un archivo a instalar en el ordenador. Para conseguirlo debe solicitarse en la web https://www.fnmt.es/ceres

Para obtener más información sobre estos certificados, acceda a las diferentes páginas web mediante los enlaces correspondientes.

¿Cuáles son las principales ventajas del uso del certificado digital?

  • Evitar esperas en las oficinas de atención al ciudadano
  • Ahorro de desplazamientos: puede realizar trámites desde casa con las diferentes administraciones
  • Hacer trámites, consultar expedientes, recibir notificaciones cuándo y desde donde desee: a cualquier hora del día (7 días x 24 horas) y desde cualquier ordenador con conexión a Internet que cumpla los requisitos técnicos
  • Realizar pagos online con las diferentes Administraciones Públicas
  • Garantizar la seguridad de las comunicaciones electrónicas
  • Protección del medio ambiente, dado que permite reducir enormemente el volumen de papel y los archivos que se utilizan en los procesos

¿Qué certificados electrónicos utiliza XALOC?

Certificado SSL Sede electrónica
  • Número de serie: 71 22 1A EF EF CD A6 DC 90 73 61 40 6C B3 75 E8
  • Emitido a nombre de: Xarxa Local de Municipis Gironins (XALOC)
  • Emitido por: Sectigo Limited
  • Inicio y final del período de validez: 17/07/2025 - 15/08/2026

También reconoce como propias e integrantes de la Sede electrónica, a pesar de no estar dentro de sus dominios, las siguientes direcciones y los correspondientes certificados:

Facturas electrónicas

Notificaciones electrónicas

Tablero electrónico

Perfil del contratante


¿Qué sellos de órgano utiliza XALOC?

Sello de Servicios de tramitación electrónica
  • Número de serie: ‎‎5A C7 49 3F F3 CA DD EC E3 A4 08 A7 40 0A 67 BD
  • Emitido a nombre de: Xarxa Local de Municipis Gironins (XALOC)
  • Emitido por: Consorcio de Administración Abierta de Cataluña
  • Tipo: Certificado de sello electrónico nivel medio
  • Inicio y final del período de validez: 10/03/2025 - 09/03/2028

Con este sello se efectúan las siguientes actuaciones administrativas automatizadas:

  • Emisión del justificante del Registro General de Entrada
  • Digitalización de documentos
Sello de Servicios de administración electrónica
  • Número de serie: 76 90 09 89 32 DD 97 06 8C 30 7E 9C A6 FB 12 7C
  • Emitido a nombre de: Consorcio de Administración Abierta de Cataluña
  • Emitido por: Consorcio de Administración Abierta de Cataluña
  • Tipo: Certificado de sello electrónico nivel medio
  • Inicio y final del período de validez: 14/10/2024 - 14/10/2027

Este sello, emitido a nombre del Consorci AOC, se utiliza en la prestación de servicios de administración electrónica por parte del Consorcio Administración Abierta de Cataluña en XALOC. Se trata de servicios como: emisión de evidencias de notificación electrónica (eNotum), generación de copias auténticas (Copia) y emisión del justificante de presentación en el Registro Auxiliar de XALOC (EACAT).

  • Número de serie: ‎17 5B F6 A8 7D 9B FA 5A 74 67 8C F6 6A F1 BC FD
  • Emitido a nombre de: Red Local de Municipios Gerundenses (XALOC)
  • Emitido por: Consorcio de Administración Abierta de Cataluña
  • Tipo: Certificado de sello electrónico nivel medio
  • Inicio y final del período de validez: 24/01/2024 - 23/01/2027

Este sello, emitido a nombre de XALOC, se utiliza en la prestación de servicios de administración electrónica por parte del Consorcio Administración Abierta de Cataluña en XALOC. Se trata de servicios como: emisión de la diligencia de publicación en el tablón electrónico (eTauler) y consultas de información entre administraciones (Via Oberta).


¿Cómo puedo validar una firma o un certificado?

Según lo establecido en el artículo 11 del Real decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos , toda sede electrónica dispondrá de la relación de los sistemas de identificación y firma electrónica que se admitan o se utilicen, así como un sistema de verificación de los certificados de la entidades de derecho público que comprenda la sede electrónica o sede electrónica asociada.

Para ello, el Consorci AOC ofrece la aplicación web SignaSuite , a través de la cual se podrá verificar, entre otras opciones, la validez del certificado de la Sede Electrónica de XALOC.

Los certificados de sede electrónica tienen la finalidad de asegurar que las relaciones de los ciudadanos se realizan a través de un canal seguro y de una oficina pública reconocida que no permiten la intrusión malintencionada de terceras personas.

El Gobierno español ofrece la siguiente herramienta para la validación de certificados y firmas: https://valide.redsara.es